Nacionales Noticias 

Quito estrena 60 nuevos trolebuses eléctricos para mejorar la movilidad urbana

Quito, 30 de marzo de 2025 – A partir del 31 de marzo, la ciudad de Quito pondrá en funcionamiento una nueva flota de 60 trolebuses eléctricos, adquiridos por el Municipio con una inversión de USD 35,3 millones. Este proyecto busca modernizar el transporte público, reducir la contaminación y mejorar la experiencia de los usuarios.

Pruebas previas al inicio de operaciones

Antes de su puesta en marcha, los nuevos trolebuses han sido sometidos a una fase de pruebas denominada «marcha blanca», iniciada el 22 de marzo y extendida hasta el 29 de marzo. Durante este período, se evaluó el desempeño de las unidades en condiciones reales, verificando su eficiencia y funcionalidades.

Las pruebas se realizaron con la participación de especialistas de la marca Yutong, fabricante de los trolebuses, junto con técnicos de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (Epmtpq). Entre los aspectos evaluados estuvieron la precisión en la parada junto a los andenes, el funcionamiento de las pantallas informativas, el sistema de señalética y los anuncios de las paradas.

Además, 14 trolebuses que se encontraban en la aduana de Manta ya recibieron autorización para su traslado a Quito. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) confirmó la liberación de las unidades el 28 de marzo, tras revisar la documentación correspondiente.

Características técnicas de los nuevos trolebuses

Cada unidad de la flota fue diseñada para adaptarse a la infraestructura de la ciudad y mejorar la experiencia de los pasajeros:

  • Dimensiones: 18 metros de longitud.
  • Capacidad: 160 pasajeros (32 sentados).
  • Accesibilidad: Espacio para personas con discapacidad, coches de bebé y bicicletas.
  • Tecnología y seguridad: 20 cámaras de seguridad, pantallas informativas, sistema de ventilación y señalética inclusiva con enfoque de género.
  • Comodidad: Cargadores USB para los usuarios.
  • Sostenibilidad: Reducción de emisiones contaminantes y ruido, promoviendo la movilidad limpia.

El gerente general de la Epmtpq, Xavier Vásquez, destacó que la renovación del sistema de transporte público es un compromiso con la ciudadanía: «Necesitamos entregar a Quito buses con el funcionamiento adecuado. Estamos cumpliendo con los tiempos para brindar este servicio a la ciudadanía».

Con esta iniciativa, el Municipio de Quito reafirma su apuesta por la movilidad sostenible y la modernización del transporte público, garantizando un servicio más eficiente y amigable con el medio ambiente.

Entradas relacionadas